ALGO QUE NOS DEJA LA PANDEMIA

UNA NUEVA MANERA DE VIVIR

Pensando con la cabeza “fría” podemos sacar en claro una conclusión, el COVID-19 sirvió para obligar a las familias a vivir más unidos (juntos) en muchos hogares al fin pudieron conocerse mejor entre ellos, seguramente también al conocerse mejor hubieron desacuerdos pero solucionados en su mayor parte a puertas cerradas, como mencionamos antes la canción  RESISTIRÉ  del dúo dinámico español se convirtió  en un himno contra el enemigo actual de la humanidad, pero también al poner “patas arriba” a millones de personas, el COVID-19 ha dado la oportunidad de utilizar la TECNOLOGÍA para no desarticular las inmensas redes de trabajos por internet.

Según Hugo Álvarez Aranzamendi, profesor de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP (Universidad San Martín de Porres) una de las más importantes de Perú, ubicada en la ciudad de Lima, con filiales en Arequipa y Chiclayo) las consecuencias del COVID-19 no tienen precedentes y se sienten en todo el mundo, especialmente en el mundo empresarial.

Para sobrevivir ante estos fuertes impactos muchas empresas han tenido que recurrir al uso intensivo de herramientas tecnológicas para poder implementar el TELETRABAJO y realizar compras y ventas online así como gestionar procesos de producción de forma remota, pero esto constituye un gran reto no solo para las empresas sino también para los trabajadores, en especial para las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) las cuales tienen un mayor desafío para poder subirse a la ola digital.

Según menciona la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) las empresas que tengan sus procesos de transformación digital más avanzadas tendrán mayor capacidad de respuesta a los retos generados por el COVID-19 y por ello tendrán una mayor ventaja competitiva frente a aquellos que no iniciaron este proceso de transformación.

Ante el estado de cuarentena las empresas encontraron la forma de seguir generando ingresos para sostenerse en el mercado y una vía fue apoyarse en las herramientas digitales, DIGITALIZAR los procesos y UTILIZAR el comercio electrónico es clave ante estas dos nuevas necesidades tecnológicas  se le suma la necesidad del personal que debe estar preparado para utilizar herramientas de TELETRABAJO en medio del estado de confinamiento y muy probable en la llamada “nueva normalidad en el post COVID-19”.

La crisis sanitaria provocada por la pandemia cuenta hoy a otro protagonista LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, las incalculables ventajas que proporcionan a la sociedad no son desconocidas. Un primer aspecto es el de la INFORMACIÓN nos mantienen al día sobre lo que pasa en el mundo entero gracias a las nuevas tecnologías y su sólida estructura de redes, la pandemia nos obliga a quedarnos en casa para poder estar informados segundo a segundo conectándonos a internet, a la radio o la televisión. La EDUCACIÓN se vale de la tecnología mediante el uso de plataformas y otros medios para que profesores puedan seguir enseñando a sus alumnos el curso académico digital.

 

Video Llamadas

Un tipo de herramienta con éxito durante el confinamiento serían las VIDEO LLAMADAS, cuyas aplicaciones han tenido considerables aumentos en sus descargas. Las tecnologías de comunicación están siendo claves para permitir el contacto entre personas, tanto a nivel personal como profesional. Las tecnologías están jugando un rol importante en el ámbito SANITARIO Y DE SEGURIDAD de esta crisis la CIBERSEGURIDAD está siendo vital a la hora de responder ante ataques como los sufridos por los sistemas públicos de salud, el robo de datos o la divulgación de bulos (bulos: noticias falsas articuladas de manera deliberada para que sea percibida como verdad y que se difunde, generalmente con el fin de perjudicar a alguien).

 

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos (big data) a analizar y comprender el comportamiento del virus y la evolución de la pandemia así como controlar los desplazamientos y rastrear brotes a partir de aplicación y el GPS (sistema de Posicionamiento Global) a través de drones para atender las restricciones de distanciamiento físico, por ejemplo traslado de material y lanzar mensajes a la población. los ROBOTS y vehículos autónomos a trasladar labores de desinfección, entre muchos ejemplos España (Europa) con otros países.

Categories:

Tags:

Comments are closed